Agroglobal SA es una empresa que cuenta con bastante experiencia en venta de semillas de hortalizas desde hace más de 15 años. A continuación unas recomendaciones para su semillero de cebolla
Una vez el agricultor decida sembrar, recomendamos hacer análisis de suelos, consultar la historia del lote y la incidencia tanto de Sclerotium cepivorum como de Pyrenochaeta terrestris o raíz rosada, con el fin de hacer el manejo correspondiente y hacer los drenajes adecuados.
Semillero:
- Recomendamos sembrar 1 libra de semilla en 90 metros cuadrados de semillero.
- Levantar camas a 25 - 30 cm.
- Regar la semilla en hileras transversales a la parte longitudinal de la cama, cada 15 cm.
- Sugerimos regar la semilla al chorrillo, no recomendamos al voleo.
- Tapar con turba o un sustrato liviano.
- Hacer manejo de plantas fuera del cultivo o malezas o arvenses con herbicidas selectivos tanto para hoja ancha como angosta.
- Mantener el suelo a capacidad de campo con el fin de permitir la emergencia y establecimiento de la plántula.
- Fertilizar de acuerdo al análisis de suelos y la recomendación de un Ingeniero Agrónomo.
- Hacer el manejo de plagas y enfermedades con base en el umbral y los controles manuales o químicos que se requieran.
- El trasplante se debe hacer antes de que se forme bulbo.
Trasplante:
Suelo: recomendamos realizar un análisis de suelos y con base en éste, hacer las correcciones de pH, balance de nutrientes y aplicación de los elementos deficientes en el suelo y necesarios de acuerdo a los requerimientos del cultivo.
Kg de elemento por hectárea para producir 70 toneladas de cebolla |
|||||||
N |
P |
K |
Ca |
Mg |
B |
S |
Cn |
120 |
60 |
120 |
30 |
30 |
5 |
5 |
3 |
** Esta tabla de requerimientos es una guía, una sugerencia. Se debe tener en cuenta la aplicación edáfica al suelo y foliar, sobre todo de Nitrógeno.
- Hacer manejo químico de plantas diferentes al cultivo o arvenses con control manual y/o químico.
- Hacer manejo integrado de plagas y enfermedades con base en un muestreo sistemático estableciendo el umbral
- Realizar manejos químicos cuando así lo requiera.
- La postcosecha se debe hacer cuando la planta agobie (el cuello del bulbo colapse) y el tallo caiga.
- Haga corte del cuello a 5 cm del bulbo para garantizar un buen sellado y conservar las características del bulbo como sanidad y calidad.
Fertilización:
En la primera etapa desde el trasplante hasta el inicio del desarrollo foliar, la planta requiere Nitrógeno y Fósforo. A partir del inicio de llenado del bulbo hasta que agobie (quiere decir que el cuello se dobla; es decir llega a la madurez fisiológica) los requerimientos de Potasio deben ser tenidos en cuenta en la fertilización.
- Divida las fertilizaciones durante el ciclo de acuerdo a la recomendación del Ingeniero Agrónomo.
- Manejo del riego siempre a capacidad de campo.
- En el manejo del drenaje evitar encharcamientos, trasplantar en camas con altura mayor a 20 cm.
Por: Agroglobal SA, más que una empresa dedicada a la venta de semilla de hortalizas.